Glosario: Fundamentos de nutrición para la salud mental
Dopamina
Neurotransmisor que desempeña un papel clave en los sistemas de recompensa y placer del cerebro, regulando el movimiento y las respuestas emocionales, y en diversas funciones como la motivación, el aprendizaje por refuerzo y la regulación del estado de ánimo. Los desequilibrios en los niveles de dopamina están relacionados con varios trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la enfermedad de Parkinson, la esquizofrenia y la adicción.
Eje hipotalámico suprarrenal hipofisario (HPA)
Sistema endocrino complejo en el que intervienen el hipotálamo, la hipófisis y las glándulas suprarrenales. Controla la liberación de cortisol y otras hormonas para regular la respuesta del organismo al estrés.
Enfermedad autoinmune inducida por alimentos
Cuando el consumo de determinados alimentos desencadena o exacerba una respuesta autoinmunitaria, lo que lleva al sistema inmunitario a atacar por error los tejidos del propio organismo. En estas afecciones, proteínas alimentarias específicas imitan o interactúan con los tejidos corporales, provocando la activación del sistema inmunitario y la inflamación. Algunos ejemplos son la celiaquía y la tiroiditis autoinmune. El tratamiento de estas afecciones suele implicar la identificación y evitación de los alimentos desencadenantes, así como la colaboración con el personal sanitario para controlar los síntomas y reducir la inflamación.
Enfermedad celíaca
Trastorno autoinmunitario en el que la ingestión de gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno, desencadena una respuesta inmunitaria que daña el revestimiento del intestino delgado, lo que dificulta la absorción de nutrientes y provoca problemas digestivos, fatiga y pérdida de peso, así como complicaciones a largo plazo como osteoporosis e infertilidad. Seguir una dieta estricta sin gluten durante toda la vida ayuda a controlar los síntomas y a prevenir el daño intestinal.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Enfermedad digestiva crónica en la que el ácido del estómago regresa con frecuencia al esófago, causando irritación e inflamación. Este reflujo puede provocar ardor de estómago, regurgitación, dolor torácico y dificultad para tragar. La ERGE puede deberse al debilitamiento del esfínter esofágico inferior, a factores relacionados con el estilo de vida o a ciertas afecciones médicas, y suele tratarse con cambios en la dieta y el estilo de vida, medicamentos y, en casos graves, cirugía.
Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión (Dieta DASH)
Plan dietético diseñado para ayudar a prevenir y controlar la presión arterial alta (hipertensión), que hace hincapié en el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y productos lácteos bajos en grasa, al tiempo que reduce la ingesta de grasas saturadas, colesterol y sodio. Se recomienda el consumo de alimentos ricos en potasio, calcio y magnesio por sus beneficios para la salud cardiovascular. Al centrarse en alimentos ricos en nutrientes y limitar los alimentos procesados, la dieta DASH pretende mejorar la salud general del corazón y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
Entrevista motivacional (EM)
Método de asesoramiento colaborativo centrado en el cliente y diseñado para aumentar la motivación de una persona para cambiar. Se centra en la creación de una relación de confianza entre el asesor y el cliente, en preguntas abiertas, en la escucha reflexiva y en las afirmaciones, ayudando a los clientes a articular sus propias razones para el cambio y a desarrollar un plan para alcanzar sus objetivos. La EM se utiliza habitualmente en el tratamiento de adicciones, el control del peso y la gestión de enfermedades crónicas.
Enzimas proteolíticas
Grupo de enzimas que ayudan a descomponer las proteínas en péptidos y aminoácidos más pequeños mediante la ruptura de los enlaces peptídicos. Son esenciales para la digestión, la respuesta inmunitaria y la reparación de los tejidos. Pueden obtenerse a través de la dieta en alimentos como la piña (bromelina) y la papaya (papaína), o producirse en el organismo. Las enzimas proteolíticas ayudan a digerir las proteínas y a regular la inflamación.
Epigenética
Estudio de los cambios en la expresión génica o el fenotipo celular que no implican alteraciones en la secuencia de ADN subyacente. Se refiere a las exposiciones internas y externas que pueden activar o silenciar genes. Estas modificaciones pueden estar influidas por factores ambientales, el estilo de vida y la nutrición, y las etapas de desarrollo, y desempeñan un papel crucial en el desarrollo, el envejecimiento y la enfermedad.
Epinefrina
Hormona y neurotransmisor (también conocido como adrenalina) producido por las glándulas suprarrenales en respuesta al estrés o al peligro. Desempeña un papel vital en la respuesta de "lucha o huida" del organismo, ya que aumenta la frecuencia cardiaca, dilata las vías respiratorias y moviliza la glucosa de las reservas de energía para preparar al cuerpo para la acción inmediata. La epinefrina también afecta al flujo sanguíneo a los músculos y mejora la agudeza mental, ayudando a las personas a responder rápidamente a situaciones de estrés.
Escala de Nijmegen
Herramienta de diagnóstico desarrollada en los Países Bajos que evalúa la gravedad de los síntomas relacionados con el síndrome de hiperventilación (SHV) y otras afecciones relacionadas. Consiste en una serie de preguntas diseñadas para evaluar la frecuencia e intensidad de síntomas como mareos, dificultad para respirar y palpitaciones, comúnmente asociados con la hiperventilación y los trastornos de ansiedad. Los resultados ayudan a los médicos a identificar a los pacientes que pueden beneficiarse de una evaluación y un tratamiento adicionales del síndrome de hiperventilación y los trastornos relacionados.
Factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF)
Proteína que favorece el crecimiento, la supervivencia y la diferenciación de las neuronas del cerebro y del sistema nervioso central. Interviene en la neuroplasticidad y en funciones cognitivas como el aprendizaje y la memoria. El ejercicio físico, el estrés y ciertas enfermedades mentales influyen en los niveles de BDNF. La reducción de los niveles de BDNF se asocia a trastornos neurológicos como la depresión y la enfermedad de Alzheimer.
Fibrinógeno
Proteína plasmática soluble producida por el hígado que interviene en la coagulación de la sangre. Los niveles elevados de fibrinógeno pueden ser un marcador de inflamación y pueden estar asociados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Fibromialgia
Enfermedad crónica caracterizada por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga, trastornos del sueño y, a menudo, problemas cognitivos como dificultad para concentrarse ("fibroniebla"). La causa de la fibromialgia es una combinación de factores genéticos, ambientales y neurobiológicos que afectan al procesamiento y la regulación del dolor. El tratamiento suele incluir una combinación de medicación, fisioterapia, cambios en el estilo de vida y técnicas de control del estrés.
Folato (vitamina B9)
Vitamina B hidrosoluble esencial para la síntesis, reparación y división celular del ADN. Interviene en la formación de glóbulos rojos y en la prevención de ciertos defectos congénitos y de la anemia. El folato se encuentra en verduras de hoja verde, legumbres y cítricos, o en forma sintética como ácido fólico añadido a alimentos enriquecidos y suplementos.
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6 …
- 11 Siguiente »