Glosario: Fundamentos de nutrición para la salud mental
Caseína
El estrés fisiológico y psicológico acumulado que experimenta un individuo debido a la exposición repetida o crónica a factores estresantes, y el desgaste de los sistemas del organismo que se deriva de ello. Los problemas de salud causados por una carga alostática elevada incluyen enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos y trastornos mentales.
Cianocobalamina
Forma sintética de vitamina B12 que se utiliza para tratar o prevenir la carencia de esta vitamina. La cianocobalamina se convierte en formas activas de vitamina B12 en el organismo y suele recetarse a personas con problemas de absorción o que siguen una dieta vegana, donde las fuentes naturales de B12 son limitadas.
Citocinas
Pequeñas proteínas liberadas por las células que actúan como moléculas señalizadoras en el sistema inmunitario, regulando y coordinando las respuestas inmunitarias, influyendo en el comportamiento celular al unirse a receptores específicos de sus células diana y afectando a procesos como la inflamación, el crecimiento celular y la respuesta inmunitaria.
Clorofila
Pigmento verde de plantas, algas y cianobacterias esencial para la fotosíntesis. Ayuda a limpiar y a fortalecer la sangre; inhibe el crecimiento bacteriano y de levaduras y hongos anaeróbicos en el tracto digestivo, depurando el organismo de toxinas; es antiinflamatoria y ayuda a renovar las células y a mantener sana la microbiota intestinal; y contribuye a regular la absorción del calcio. Está disponible en polvo verde y puede añadirse a un batido o al agua. La clorofila es útil para personas con permeabilidad intestinal y problemas de colon, afecciones relacionadas con la fatiga como el síndrome de fatiga crónica, la fatiga suprarrenal, la depresión y la fibromialgia, y el síndrome inflamatorio intestinal.
Colesterol total
Medida de los niveles combinados de colesterol en la sangre, incluidas las lipoproteínas de baja densidad (LDL), las lipoproteínas de alta densidad (HDL) y las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL). Los niveles elevados de colesterol total pueden aumentar el riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular. Los controles periódicos ayudan a evaluar los niveles generales de lípidos y a orientar los cambios en la dieta y el estilo de vida para controlar la salud del corazón.
Colina
Nutriente esencial que interviene en la estructura de las membranas celulares, la síntesis de neurotransmisores y el metabolismo de los lípidos, crucial para el mantenimiento de la salud general, en particular para el desarrollo y la función cerebral. Es un precursor de la acetilcolina, un neurotransmisor importante para la función cerebral, la memoria y el control muscular. La colina se encuentra en alimentos como los huevos, el hígado y la soja.
Composición corporal: Exploración DEXA (absorciometría de rayos X de energía dual)
Prueba de diagnóstico por imagen que utiliza dosis bajas de rayos X para medir la masa magra, la masa grasa y la distribución de la densidad ósea. Este escáner se utiliza a menudo para evaluar la obesidad, la osteoporosis y los cambios en la masa muscular, así como para realizar un seguimiento de los progresos en los programas de puesta en forma o pérdida de peso.
Cortisol
Hormona asteroide producida por las glándulas suprarrenales que desempeña un papel clave en la respuesta del organismo al estrés. Ayuda a regular el metabolismo, la respuesta inmunitaria y los niveles de azúcar en sangre, y participa en la respuesta de "lucha o huida" del organismo. Los niveles de cortisol suelen alcanzar su máximo por la mañana y disminuir a lo largo del día, pero el estrés crónico o ciertas afecciones médicas pueden provocar desequilibrios que repercuten en la salud.
Covid largo
También conocida como secuelas posagudas de la infección por SARS-CoV-2 (PASC), la Covid larga hace referencia a una serie de síntomas que persisten o surgen después de que se haya resuelto la fase aguda de una infección por COVID-19. Los síntomas más comunes son fatiga, niebla cerebral, dificultad respiratoria y dolor torácico, pero puede afectar a múltiples sistemas y presentarse con diversas manifestaciones. La afección puede afectar significativamente al funcionamiento diario y a la calidad de vida, y su tratamiento suele implicar un enfoque multidisciplinar para abordar los diversos y prolongados síntomas que experimentan los pacientes.
Crononutrición
El uso de alimentos y suplementos específicos en momentos concretos para influir en el ritmo circadiano, regular el metabolismo, mejorar el control del peso y aumentar el bienestar.
Cuidados al final de la vida
Los cuidados al final de la vida abarcan el apoyo integral y el tratamiento médico proporcionado cuando una persona se acerca al final de su vida, incluidos los cuidados físicos, emocionales y espirituales. Hace hincapié en la comodidad, la dignidad y la mejora de la calidad de vida del paciente, y también aborda las necesidades de las familias durante este difícil momento.
Dehidroepiandrosterona (DHEA)
Hormona esteroide producida principalmente por las glándulas suprarrenales y las gónadas. Es precursora de hormonas sexuales como el estrógeno y la testosterona. Los niveles de DHEA suelen alcanzar su máximo en la edad adulta temprana y disminuyen con la edad. Se han estudiado sus posibles efectos sobre el envejecimiento, el estado de ánimo y la función cognitiva.
Deprescripción
Proceso de colaboración sistemática para reducir o retirar la medicación, con el fin de optimizar el tratamiento farmacológico, minimizar los posibles efectos secundarios y mejorar la salud general y la calidad de vida del paciente. La deprescripción es especialmente importante en niños y adolescentes debido al riesgo para la salud y a la escasa evidencia sobre el uso de fármacos en niños, y también es esencial en adultos mayores debido al mayor riesgo de efectos adversos e interacciones farmacológicas asociadas a la polifarmacia.
Desintoxicación
Proceso de eliminación o neutralización de toxinas del organismo, que puede lograrse mediante diversos métodos biológicos, químicos o de estilo de vida. La desintoxicación se produce principalmente en el hígado, donde las enzimas descomponen las sustancias nocivas en formas menos tóxicas para su excreción. También llamada biotransformación, la desintoxicación también puede implicar cambios en la dieta y el estilo de vida, como una mayor hidratación, una nutrición equilibrada y evitar las sustancias que contribuyen a la acumulación de toxinas.
Diario de alimentos y estados de ánimo
Herramienta utilizada para seguir y analizar la relación entre la ingesta alimentaria y las fluctuaciones del estado de ánimo y la energía. Al registrar lo que se come y bebe, junto con los cambios de humor, los niveles de estrés y otros factores relevantes, se pueden identificar patrones o correlaciones entre alimentos específicos y estados emocionales o psicológicos.
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4 …
- 11 Siguiente »