Glosario: Conceptos básicos de nutrición para la salud mental
Ácidos grasos monoinsaturados (AGMI)
Tipo de grasa saludable caracterizada por tener un doble enlace en su cadena de ácidos grasos. Se encuentran en el aceite de oliva, los aguacates, los frutos secos y las semillas. Los MUFA se asocian a una mejor salud cardiaca al reducir los niveles de colesterol LDL, disminuir la inflamación y favorecer la salud metabólica general.
Dieta carnívora modificada
Una variación de la dieta carnívora tradicional, que se centra en la carne, el pescado, los huevos y las grasas animales, al tiempo que permite pequeñas cantidades de verduras, frutas o ciertos condimentos bajos en carbohidratos. Este enfoque ofrece los beneficios de una dieta carnívora y, al mismo tiempo, proporciona más flexibilidad y una gama más amplia de nutrientes.
Dieta mediterránea:
Dieta inspirada en los hábitos alimentarios tradicionales de los países ribereños del Mediterráneo, asociada a una mejor salud cardiovascular, un mejor control del peso y un menor riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y ciertos tipos de cáncer. Hace hincapié en un alto consumo de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y aceite de oliva, cantidades moderadas de pescado y aves de corral, y un bajo consumo de carnes rojas y lácteos. Esta dieta se centra en las grasas saludables, como el aceite de oliva, y en los alimentos frescos y mínimamente procesados.
Macrominerales
Minerales esenciales, como el calcio, el fósforo, el magnesio, el sodio, el potasio y el cloruro, que el organismo necesita en grandes cantidades para mantener diversas funciones fisiológicas, como la salud ósea, el equilibrio de líquidos y la función nerviosa.
Melatonina
Hormona producida por la glándula pineal que regula el ciclo sueño-vigilia indicando al organismo cuándo es el momento de dormir. La melatonina aumenta por la noche en respuesta a la oscuridad, favoreciendo la somnolencia, y disminuye con la exposición a la luz. Los suplementos de melatonina se utilizan para los trastornos del sueño, el jet lag y los problemas del trabajo por turnos, así como para regular los ritmos circadianos y mejorar la calidad del sueño.
Metilcobalamina
Una forma biológicamente activa de la vitamina B12 que es esencial para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y participa en la vía de metilación, que es importante para la síntesis y reparación del ADN. La metilcobalamina suele administrarse como suplemento para paliar las carencias de vitamina B12, sobre todo en personas con problemas de absorción o ciertas afecciones neurológicas.
Metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR)
Enzima que interviene en el proceso de conversión del folato (vitamina B9) en su forma activa, que es crucial para la metilación, un proceso importante para la síntesis y reparación del ADN y para el mantenimiento de la salud en general. Las mutaciones genéticas del gen MTHFR, como las variantes C677T y A1298C, pueden reducir la actividad enzimática, lo que puede afectar al metabolismo del folato y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, complicaciones en el embarazo y trastornos mentales. El tratamiento de las mutaciones de la MTHFR suele implicar un aumento de la ingesta de formas metiladas de folato (por ejemplo, L-metilfolato) y vitamina B12, y el control de los factores del estilo de vida para favorecer una metilación óptima.
Microbioma
Comunidad diversa de microorganismos, entre los que se incluyen bacterias, virus, hongos y otros microbios, que viven dentro y sobre el cuerpo humano, como el intestino, la piel y la boca. El microbioma intestinal desempeña un papel crucial en la digestión, la función inmunitaria y el metabolismo, protegiendo frente a patógenos y modulando la inflamación. Los desequilibrios del microbioma, conocidos como disbiosis, se han relacionado con muchos problemas de salud, como trastornos gastrointestinales, enfermedades metabólicas y problemas de salud mental.
Microbiota
Conjunto de microorganismos, como bacterias, virus, hongos y protozoos, que residen en el intestino, la piel o la boca del ser humano. Estos microorganismos desempeñan un papel importante en la digestión, la función inmunitaria y la salud en general.
Mitocondrias
Orgánulos limitados por membranas que se encuentran en la mayoría de las células eucariotas, a menudo denominados las "centrales eléctricas" de la célula debido a su papel en la producción de trifosfato de adenosina (ATP), la principal moneda energética de la célula. Intervienen en el metabolismo energético, la respiración celular y la apoptosis (muerte celular programada). Las mitocondrias son cruciales para mantener la salud y la función celular. La disfunción mitocondrial está relacionada con trastornos metabólicos y enfermedades neurodegenerativas.
Oxidantes mixtos (metabolizadores mixtos)
Uno de los tres tipos de metabolizadores dentro del concepto de bioindividualidad, o cómo diferentes individuos metabolizan y responden a diversos agentes oxidantes de manera diferente debido a factores biológicos y genéticos únicos. Los oxidantes equilibrados/mixtos quemarán de forma eficiente utilizando un 35% de proteínas, un 35% de carbohidratos y un 30% de grasas.
Sensibilidad Química Múltiple (SQM)
También conocida como Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple, la SQM es una afección en la que las personas experimentan una serie de síntomas en respuesta a niveles bajos de exposición a diversas sustancias químicas y toxinas ambientales, como perfumes, productos de limpieza y contaminantes. Los síntomas pueden incluir dolores de cabeza, fatiga, problemas respiratorios y erupciones cutáneas.
Triglicéridos de cadena media (TCM)
Un tipo de grasa que se encuentra en alimentos como los lácteos o se fabrica a partir del aceite de coco y el aceite de palmiste. Los TCM se metabolizan más rápidamente que otros tipos de grasa, por lo que constituyen una fuente rápida de energía y una fuente de grasa para quienes no toleran otras formas de grasa. Se utilizan en dietas cetogénicas y nutrición deportiva para aumentar los niveles de energía, controlar el peso y mejorar la función cognitiva.
Vía de metilación
Proceso bioquímico mediante el cual se transfieren grupos metilo (-CH₃) a moléculas como el ADN, las proteínas y los lípidos, influyendo en la expresión génica, la reparación del ADN y la función celular. Uno de sus componentes clave es la S-adenosilmetionina (SAMe), que actúa como principal donante de grupos metilo, junto con enzimas metiltransferasas que facilitan estas transferencias. Esta vía es fundamental para la salud mental, ya que nutrientes como el folato, la vitamina B12 y la vitamina B6 contribuyen a convertir la homocisteína en metionina y a mantener su correcto funcionamiento. Un deterioro en la vía de metilación puede afectar la desintoxicación y el equilibrio neuroquímico. Las personas con polimorfismos genéticos como MTHFR tienen mayor probabilidad de experimentar una metilación subóptima, lo que puede manifestarse en síntomas como depresión, fatiga o problemas cognitivos.