Glosario: Conceptos básicos de nutrición para la salud mental
Agonistas de péptidos similares al glucagón 1 (GPL-1)
Clase de medicamentos utilizados en el tratamiento de la diabetes de tipo 2 y la obesidad, entre los que se incluyen la liraglutida, la exenatida y la semaglutida. Estos fármacos imitan la acción de la hormona natural GLP-1, que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre aumentando la secreción de insulina, suprimiendo la liberación de glucagón y ralentizando el vaciado gástrico. Los agonistas del GLP-1 también favorecen la pérdida de peso y mejoran los resultados cardiovasculares.
Dieta del síndrome intestinal y psicológico (GAPS)
Régimen dietético realizado en etapas específicas diseñado para mejorar la salud intestinal y abordar afecciones como los trastornos del espectro autista, el TDA/TDAH, la dispraxia, la dislexia y la esquizofrenia en particular, pero puede ser beneficioso para todas las personas reactivas a los lácteos y al gluten. Se centra en (1) la curación del intestino, (2) la restauración de las bacterias beneficiosas para el intestino, y (3) la desintoxicación. La dieta hace hincapié en los alimentos integrales ricos en nutrientes, los caldos caseros y los alimentos fermentados, al tiempo que elimina los alimentos procesados, los azúcares y determinados cereales y almidones para favorecer la curación intestinal y reducir la inflamación.
Glandulares
Suplementos dietéticos elaborados a partir de glándulas o tejidos animales, como las glándulas suprarrenales, tiroides o hipófisis, que favorecen la función de las glándulas humanas correspondientes, mejorando el equilibrio hormonal y la salud glandular en general.
Gliadorfina
Péptido derivado de la digestión parcial del gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. Su estructura es similar a la de ciertos péptidos opiáceos y puede desempeñar un papel en los síntomas de enfermedades como el autismo y la celiaquía.
Glicosaminoglicanos (GAG)
También conocidos como mucopolisacáridos, los glicosaminoglicanos son polisacáridos lineales formados por unidades disacáridas repetidas. Se encuentran en todos los tejidos de los mamíferos y tienen muchas funciones en el organismo, como la señalización y el desarrollo celular, la angiogénesis, la anticoagulación, la progresión tumoral, el crecimiento axonal y la metástasis.
Glucorafanina
Compuesto natural presente en las verduras crucíferas, especialmente en el brécol, que actúa como precursor del sulforafano. Cuando se metaboliza, la glucorafanina se convierte en sulforafano, un potente agente antioxidante y antiinflamatorio. Este compuesto desempeña un papel en la reducción del estrés oxidativo, la desintoxicación y la disminución del riesgo de ciertos tipos de cáncer.
Glucosa
Azúcar simple y fuente de energía para las células del organismo. Se absorbe de los hidratos de carbono digeridos y se transporta a las células, donde se utiliza en la respiración celular para producir ATP (trifosfato de adenosina), la fuente de energía de la célula. Hormonas como la insulina y el glucagón regulan la glucosa en sangre para mantener el equilibrio energético y la homeostasis metabólica general. Los niveles altos o bajos de glucosa en sangre afectan al funcionamiento mental.
Gluten
El gluten está compuesto por las proteínas gliadina (una proteína prolamina) y glutenina que se encuentran en el trigo, la cebada y el centeno, y que pueden causar reacciones del sistema inmunitario y problemas gastrointestinales en personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.
Organismos modificados genéticamente (OMG)
Plantas, animales o microorganismos que han sido modificados genéticamente con ADN de bacterias, virus u otras plantas y animales. El objetivo de estas modificaciones es mejorar la resistencia a las plagas, aumentar el contenido nutricional o incrementar el rendimiento de los cultivos. El uso de OMG se ha restringido o prohibido en más de 60 países debido a sus posibles efectos sobre la salud, el medio ambiente y por razones éticas.