Glosario: Conceptos básicos de nutrición para la salud mental
Ácido docosahexaenoico (DHA)
Un ácido graso omega-3 crucial para la salud cerebral, la función ocular, la integridad general de la membrana celular y que contribuye al desarrollo cognitivo y la agudeza visual. El DHA se encuentra en altas concentraciones en pescados grasos como el salmón y la caballa, y en suplementos y alimentos enriquecidos para favorecer la salud cardiovascular y neurológica.
Dehidroepiandrosterona (DHEA)
Hormona esteroide producida principalmente por las glándulas suprarrenales y las gónadas. Es precursora de hormonas sexuales como el estrógeno y la testosterona. Los niveles de DHEA suelen alcanzar su máximo en la edad adulta temprana y disminuyen con la edad. Se han estudiado sus posibles efectos sobre el envejecimiento, el estado de ánimo y la función cognitiva.
Deprescripción
Proceso de colaboración sistemática para reducir o retirar la medicación, con el fin de optimizar el tratamiento farmacológico, minimizar los posibles efectos secundarios y mejorar la salud general y la calidad de vida del paciente. La deprescripción es especialmente importante en niños y adolescentes debido al riesgo para la salud y a la escasa evidencia sobre el uso de fármacos en niños, y también es esencial en adultos mayores debido al mayor riesgo de efectos adversos e interacciones farmacológicas asociadas a la polifarmacia.
Desintoxicación
Proceso de eliminación o neutralización de toxinas del organismo, que puede lograrse mediante diversos métodos biológicos, químicos o de estilo de vida. La desintoxicación se produce principalmente en el hígado, donde las enzimas descomponen las sustancias nocivas en formas menos tóxicas para su excreción. También llamada biotransformación, la desintoxicación también puede implicar cambios en la dieta y el estilo de vida, como una mayor hidratación, una nutrición equilibrada y evitar las sustancias que contribuyen a la acumulación de toxinas.
Dieta cetogénica
Dieta rica en grasas y baja en carbohidratos diseñada para que el metabolismo del cuerpo pase de depender de los carbohidratos para obtener energía a utilizar grasas, lo que da lugar a la producción de cetonas en el hígado. Este estado metabólico, conocido como cetosis, se consigue reduciendo la ingesta de carbohidratos, aumentando el consumo de grasas y moderando la ingesta de proteínas. Desarrollada originalmente para tratar la epilepsia, la dieta cetogénica es ahora popular para perder peso, mejorar la salud metabólica y beneficiar potencialmente a afecciones como la diabetes de tipo 2 y las enfermedades neurodegenerativas.
Dopamina
Neurotransmisor que desempeña un papel clave en los sistemas de recompensa y placer del cerebro, regulando el movimiento y las respuestas emocionales, y en diversas funciones como la motivación, el aprendizaje por refuerzo y la regulación del estado de ánimo. Los desequilibrios en los niveles de dopamina están relacionados con varios trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la enfermedad de Parkinson, la esquizofrenia y la adicción.
Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión (Dieta DASH)
Plan dietético diseñado para ayudar a prevenir y controlar la presión arterial alta (hipertensión), que hace hincapié en el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y productos lácteos bajos en grasa, al tiempo que reduce la ingesta de grasas saturadas, colesterol y sodio. Se recomienda el consumo de alimentos ricos en potasio, calcio y magnesio por sus beneficios para la salud cardiovascular. Al centrarse en alimentos ricos en nutrientes y limitar los alimentos procesados, la dieta DASH pretende mejorar la salud general del corazón y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.