Glosario: Medicina Integrativa y Nutrición
Neurotransmisor:
sustancia química cerebral que transmite señales entre las neuronas, comunicando información a través de nuestro cerebro y nuestro cuerpo. Los neurotransmisores afectan al estado de ánimo, el sueño, la concentración, el peso, los antojos de carbohidratos y las adicciones, y pueden contribuir a la depresión, el dolor, la ansiedad y el insomnio cuando están desequilibrados.
Nootrópicos:
"potenciadores cognitivos" o "drogas inteligentes" utilizadas para mejorar el rendimiento mental. Los nootrópicos están disponibles como suplementos dietéticos, compuestos sintéticos y medicamentos con receta.
Oil Pulling:
la práctica de hacer buches con aceite comestible en la boca durante un periodo de tiempo y luego escupirlo. El oil pulling tiene su origen en la medicina ayurvédica y se cree que mejora la salud bucodental y de todo el cuerpo al extraer las toxinas del organismo.
Oroato de litio:
una forma de suplemento nutricional de litio, un mineral importante para la salud mental. El litio alarga el ritmo circadiano, lo que tiene un efecto beneficioso sobre el estado de ánimo. Es neuroprotector y antiinflamatorio, aumenta el volumen del hipocampo, incrementa el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) y reduce el riesgo de desarrollo de Alzheimer en pacientes bipolares cuando se toma con regularidad. No debe confundirse con el carbonato de litio utilizado en el tratamiento del trastorno bipolar.
Oxidación:
la velocidad a la que quemamos hidratos de carbono o glucosa rige la cantidad de hidratos de carbono, proteínas y grasas que nuestro cuerpo necesita para nuestra "mezcla de combustible".
Oxigenoterapia hiperbárica (TOHB):
aplicación de oxígeno al tratamiento de traumatismos. Consiste en la inhalación de oxígeno al 100% dentro de una cámara hiperbárica, presurizada a más de 1 atmósfera (atm). El TOHB provoca efectos tanto mecánicos como fisiológicos al inducir un estado de aumento de la presión e hiperoxia. Diseñado originalmente como tratamiento para la enfermedad de descompresión que sufren los buceadores y para curar quemaduras y heridas en los hospitales, sus usos innovadores "fuera de etiqueta" incluyen la salud cardiovascular, el autismo, el derrame cerebral y el deterioro cognitivo, así como la LCT.
Oxitocina:
hormona implicada en la reproducción, especialmente durante el parto y también asociada a los comportamientos de afiliación y al amor.
Perséfone (también conocida como Core):
la hija de Zeus y Deméter, también la reina del inframundo.
Plexo braquial:
red de nervios situada principalmente en la axila, que suministra nervios al pecho, el hombro y brazo.
Prana:
la fuerza vital del espíritu que subyace a todo funcionamiento psicofisiológico, también conocida como ruach para los hebreos y chi (o Qi) para los chinos.
Pranayama:
prácticas respiratorias yóguicas que implican la alternancia de patrones respiratorios para facilitar el control del sistema nervioso autónomo, la dominancia hemisférica cerebral y los estados de conciencia.
Probiótico:
producto alimenticio o suplemento dietético que puede inducir el crecimiento o la actividad de microorganismos beneficiosos.
Proceso del estrés:
hay tres aspectos principales en el proceso del estrés: 1) un acontecimiento; 2) la percepción y valoración de ese acontecimiento; y 3) las reacciones psicológicas y fisiológicas al acontecimiento.
Psicobiótico:
organismo vivo que, ingerido en cantidades adecuadas, produce un beneficio para la salud en pacientes que padecen enfermedades psiquiátricas.
Psicofisiología:
lo que concierne a la mente y los fenómenos internos dentro de la piel, como en la autorregulación psicofisiológica. Incluye los efectos recíprocos del cuerpo sobre la mente y de la mente sobre el cuerpo.
- « Anterior
- 1 …
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11 …
- 13 Siguiente »