Glosario: Medicina Integrativa y Nutrición
Set y setting:
set se refiere a la personalidad, el estado y las expectativas; setting se refiere al entorno en el que tiene lugar la sesión. Se refiere al uso de la terapia psicodélica.
Sinbióticos:
ingredientes alimentarios o suplementos dietéticos que combinan probióticos y prebióticos.
Sincronía:
coincidencia de ritmos en las actividades fisiológicas o físicas de los individuos.
Sistema nervioso autónomo:
parte del sistema nervioso periférico que controla los sistemas reguladores básicos del hambre, la sed, el sexo, la temperatura, el ritmo cardíaco, la micción y la presión arterial.
Sistema nervioso parasimpático:
una de las dos ramas del sistema nervioso autónomo; responsable de estimular las actividades del cuerpo en reposo, como la digestión, la eliminación y la excitación sexual.
Sistema nervioso simpático:
la rama del sistema nervioso autónomo responsable de acelerar el ritmo cardíaco, contraer los vasos sanguíneos y elevar la presión arterial, especialmente en momentos de estrés.
Somatopsíquico:
los efectos del cuerpo sobre la mente, en contraposición a psicosomático, que se refiere al efecto de la mente sobre el cuerpo.
Soporífero:
sustancia o fármaco utilizado para inducir el sueño.
Susumná:
el bastón vertical del caduceo (o Bastón de Hermes) que representa el canal central de la anatomía esotérica hindú correlacionado con la médula espinal y el flujo de energía cerebroespinal. Representa el tercer principio energético que media las polaridades de ida y pingala.
Síndrome clínico de deficiencia de endocannabinoides:
una deficiencia de endocannabinoides que puede contribuir a las migrañas, la fibromialgia, el síndrome del intestino irritable y los trastornos psicológicos.
Síndrome de estrés postcolonial:
disociación, depresión, abuso de sustancias y suicidio causados por la colonización de la tierra, que conduce a la colonización de la mente.
Síndrome de hiperventilación (SHV):
respiración excesiva a menudo en respuesta a la ansiedad.
Síndrome de ingesta nocturna:
patrón de alimentación con aumento de la ingesta por la tarde y/o por la noche, con al menos un 25% de la ingesta de alimentos consumida después de la cena, y dos episodios de ingesta nocturna por semana. Incluye malestar significativo y/o deterioro del funcionamiento.
Síndrome del intestino permeable:
alteración o daño de la barrera intestinal que permite la entrada de toxinas en el torrente sanguíneo. Los síntomas pueden incluir gases, hinchazón, sensibilidades y alergias alimentarias, calambres, achaques y dolores.
Síndrome General de Adaptación (SGA):
definido por Hans Selye como una respuesta psicofisiológica predecible al estrés.
- « Anterior
- 1 …
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13 Siguiente »