Glosario: Medicina Integrativa y Nutrición
Psicofísica:
lo que concierne a la mente y a los fenómenos externos al exterior. Incluye los efectos de la materia sobre la mente y de la mente sobre la materia.
Psicoterapia corporal/somática:
la integración del trabajo corporal con la psicoterapia y el reconocimiento de la continuidad y las profundas conexiones con las que todos los procesos psico-corporales contribuyen, de igual manera, a la organización de la persona en su totalidad.
Reduccionismo cultural:
forma de etnocentrismo que reduce los comportamientos a su influencia cultural y puede incluir la idealización o denigración de comportamientos específicos de una cultura.
Resimbolización:
transformación mental caracterizada por el descubrimiento de nuevos significados y nuevas formas de expresar los propios pensamientos y deseos.
Resonancia:
la intensificación y el enriquecimiento por vibración suplementaria; una cualidad impartida de evocar respuesta.
Respuesta al estrés:
la reacción del organismo al estrés, que implica tres fases: la respuesta de lucha o huida/congelación, la adaptación a la fuente de estrés y, a continuación, el agotamiento. También se denomina síndrome general de adaptación.
Respuesta de sobresalto:
reflejo involuntario en reacción a un estímulo inesperado, como un ruido fuerte, que se produce en el TEPT.
Ritmo circadiano:
ritmo biológico autosostenido que, en el entorno natural del organismo, se ajusta normalmente a un periodo de 24 horas.
Ritmo craneosacral:
el movimiento del líquido cefalorraquídeo desde el cráneo hasta el sacro a través de la médula espinal.
Ritmo ultradiano:
se refiere al proceso en el que la dominancia hemisférica cerebral cambia del cerebro izquierdo al derecho aproximadamente cada 90 minutos en un ciclo repetido.
Ritual:
conjunto establecido de acciones, normalmente simbólicas, que se llevan a cabo por un motivo religioso u otro motivo ceremonial.
Rolfing:
una forma holística de trabajo corporal que manipula los tejidos blandos para realinear y equilibrar la estructura miofascial del cuerpo.
Sedante:
un nervino que se toma para favorecer el sueño y la relajación. Entre las hierbas sedantes más comunes se encuentran la amapola de California (Eschscholzia californica Cham.), el lúpulo (Humulus lupulus L.) y la valeriana (Valeriana officinalis L.).
Segundo cerebro:
el sistema nervioso entérico, una extensa red de neuronas situada en el revestimiento del canal alimentario. El segundo cerebro funciona independientemente del sistema nervioso central y produce más de 30 neurotransmisores diferentes.
Serotonina:
neurotransmisor que regula el estado de ánimo, el sueño, el aprendizaje y la constricción de los vasos sanguíneos. Los niveles bajos de serotonina se han relacionado con la depresión.
- « Anterior
- 1 …
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13 Siguiente »