Glosario: Medicina Integrativa y Nutrición
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE):
trastorno digestivo en el que el ácido del estómago se filtra hacia atrás desde el estómago al esófago. La ERGE puede irritar el conducto alimentario y provocar ardor de estómago y otros síntomas, como dificultad para tragar, sensación de tener un "nudo en la garganta", dolor en el pecho, etc.
Enfermedad psicosomática:
trastornos causados o muy influidos por factores mentales o estrés. La mayoría de las enfermedades son psicosomáticas debido a la compleja relación entre la mente y el cuerpo.
Entrañamiento:
estado en el que dos o más sistemas oscilatorios del organismo, como la respiración y los patrones del ritmo cardiaco, se sincronizan y funcionan a la misma frecuencia.
Epigenética:
cómo afecta el entorno a la actividad de los genes.
Esculapio:
el dios griego de la sanación.
Estados cerebrales de movimientos oculares rápidos (MOR):
fase del sueño caracterizada por movimientos oculares rápidos; a menudo se ve alterada por traumatismos.
Eustrés:
término acuñado por el Dr. Hans Selye que hace referencia a un desafío estresante positivo, como el que se produce cuando uno se entrena para una maratón o aprende las habilidades necesarias para un nuevo trabajo.
Experiencia somática (SE):
una forma de terapia del trauma desarrollada por Peter Levine que hace hincapié en guiar la atención del cliente hacia la experiencia interoceptiva, cinestésica y propioceptiva.
Exógeno:
causado por factores (como la comida o un factor traumático) o un agente (como un organismo productor de enfermedades) externos al organismo o al sistema, como en la obesidad exógena o la depresión psíquica exógena.
Farmacogenómica:
cómo afectan los fármacos a la expresión genética. Las pruebas genómicas pueden evaluar la respuesta individual a los medicamentos.
Fibra alimentaria:
partes comestibles de plantas u otros hidratos de carbono que son resistentes a la digestión y absorción en el intestino delgado; fermentación, completa o parcial en el intestino grueso.
Fibromialgia:
síndrome de dolor y sensibilidad prolongados en las articulaciones, los músculos, los tendones y otros tejidos blandos de todo el cuerpo.
Flashback:
imágenes somatosensoriales de los recuerdos del trauma que se repiten, visual, auditiva y kinestésicamente, a partir de los recuerdos de los acontecimientos traumáticos.
FODMAP:
acrónimo de "oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables", uno de los grupos de compuestos (principalmente carbohidratos) que se cree que contribuyen a los síntomas del síndrome del intestino irritable y trastornos gastrointestinales similares.
Función de lucha o huida/congelación:
parte de la respuesta del sistema nervioso autónomo al trauma que acelera la acción aumentando las hormonas del estrés, el ritmo cardíaco, el flujo sanguíneo y los niveles de oxígeno.
- « Anterior
- 1 …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7 …
- 13 Siguiente »