Glosario: Medicina Integrativa y Nutrición
Dieta del síndrome intestinal y psicológico (GAPS):
desarrollada por la Dra. Natasha Campbell-McBride, la dieta GAPS se utiliza para tratar a niños (y adultos) con trastornos del espectro autista (TDA/TDAH, dispraxia, dislexia y esquizofrenia), pero también puede beneficiar a cualquier persona con sensibilidad a los lácteos y al gluten. La dieta GAPS ayuda a la desintoxicación y a la repoblación de bacterias intestinales sanas y puede reducir la inflamación y mejorar la salud mental. Consiste en una serie de etapas, empezando por la restricción de todos los cereales, almidones y azúcares, y centrándose en alimentos de fácil digestión como caldos, grasas, carnes hervidas y zumos de verduras fermentadas. Los alimentos se vuelven a añadir lentamente a la dieta a medida que mejora la digestión.
Dieta macrobiótica:
dieta rica en cereales integrales, verduras, legumbres, brotes, semillas, frutos secos, algas y pequeñas cantidades de pescado y marisco. Se evitan los alimentos procesados y envasados, así como las solanáceas. Se centra en comer según la estación y hace hincapié en métodos específicos de preparación de los alimentos.
Dieta mediterránea:
Una dieta basada en los alimentos tradicionales de la región mediterránea, con énfasis en alimentos de origen vegetal, cereales integrales, grasas saludables (aceite de oliva), pescado y aves, frutos secos y semillas, vino tinto moderado y fruta fresca. Se ha demostrado que reduce el riesgo de enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, deterioro cognitivo y diabetes.
Dieta paleolítica (Paleo):
también llamada dieta primal o del hombre de las cavernas, la dieta Paleo es rica en grasas y proteínas a la vez que restringe o reduce la ingesta de hidratos de carbono. Es beneficiosa para la hipoglucemia, la diabetes y las enfermedades mentales.
Dieta vegana:
dieta estrictamente vegetal que elimina todos los productos y subproductos de origen animal, incluidos la carne, el pescado, las aves, los huevos, los lácteos, la miel y la gelatina.
Dieta vegetariana:
dieta que excluye la carne de cualquier tipo, incluidos el marisco, las aves y la carne roja.
Disforia:
trastorno psicológico caracterizado por sentimientos de depresión intensa.
Disociación:
un síntoma del TEPT caracterizado por una sensación de discontinuidad entre los recuerdos, los pensamientos, los sentimientos y el sentido del yo de una persona. Las experiencias de disociación van desde la absorción y la imaginación hasta la amnesia disociativa, y pueden incluir síntomas de despersonalización y desrealización.
DMT:
N,N-dimetiltriptamina (DMT), un análogo de la serotonina/melatonina. Es endógeno en el cerebro humano y también se encuentra en plantas de todo el mundo. Conocida como uno de los componentes del brebaje chamánico "vid espiritual", "ayahuasca", que produce visiones y es utilizado ritualmente por los pueblos indígenas de Sudamérica y, más recientemente, por los buscadores de curación de las adicciones.
Eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal:
una parte importante del sistema neuroendocrino que regula las reacciones al estrés y otras funciones metabólicas. Implica las interacciones del hipotálamo, la hipófisis y las glándulas suprarrenales.
Empatía somática:
una forma de sincronía interpersonal psicofisioenergética conscientemente compartida que se cultiva y dirige con el propósito de ayudar a alguien a sanar.
Endocannabinoides:
neurotransmisores naturales de origen lipídico. Los endocannabinoides y sus receptores se encuentran en el cerebro y en todo el cuerpo, afectando al estado de ánimo, el dolor y el comportamiento como moduladores del SNA y el sistema inmunológico. Los endocannabinoides, también llamados cannabinoides endógenos, son similares a los cannabinoides que se encuentran en el cannabis, pero se fabrican dentro del organismo.
Endógeno:
causado por factores internos del organismo o del sistema, como en una depresión psíquica endógena.
Enemas de café:
tipo de limpieza de colon en la que se introduce una mezcla de café preparado y agua a través del recto. Ayuda en la segunda fase de la desintoxicación, la función del hígado y la vesícula biliar, el dolor y la función inmunológica.
Energía sutil:
las energías sutiles tradicionales se refieren al qi o chi, el prana, la energía etérica y la resonancia homeopática, y se dice que se mueven en el "cuerpo etérico".
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6 …
- 13 Siguiente »