En el torbellino de los días ocupados, cuidar tu alimentación puede sentirse como una tarea más en la interminable lista de pendientes. Entre el trabajo, la familia y otras obligaciones, puede ser difícil encontrar el tiempo y la energía para mantener hábitos consistentes.
Por eso, personalmente, me gustan tanto los smoothies: son una forma simple y práctica de nutrir el cuerpo rápidamente y de manera adaptable a las necesidades individuales. En mis recetarios encontrarás muchas versiones, porque realmente hay un smoothie para cada momento: desde los que equilibran el estado de ánimo hasta los que fortalecen la digestión, el sistema inmune o la función cognitiva.
Ante la fatiga o la falta de energía, muchas personas recurren al café como un salvavidas instantáneo. Sin embargo, esta no siempre es la mejor opción. Si bien el café brinda energía rápida y mejora el estado de alerta, la memoria a corto plazo y la concentración, gracias a su contenido de cafeína y antioxidantes, por sí solo puede provocar altibajos energéticos, irritabilidad o ansiedad, especialmente si se consume en exceso o sin alimentos que regulen su absorción.
Una forma más equilibrada de disfrutar sus beneficios es integrarlo en un smoothie como el que compartiré a continuación. Al combinar el café con ingredientes como cacao, coco y matcha, su efecto se modula y potencia:
- El cacao aporta teobromina, que mejora el flujo sanguíneo cerebral y eleva el ánimo de forma más sostenida.
- El coco, rico en grasas saludables, estabiliza los niveles de energía, favorece la saciedad y nutre el sistema nervioso.
- El matcha, gracias a su contenido de L-teanina, contrarresta los efectos estimulantes de la cafeína, promoviendo un estado de atención calmado y enfocado.
Esta sinergia de ingredientes no solo brinda un impulso natural y delicioso, sino que también apoya la salud cerebral, reduce la inflamación y mejora la resiliencia ante el estrés físico y mental. Es una fórmula inteligente y terapéutica, ideal para quienes buscan rendimiento sin sacrificar el equilibrio, y una forma rica y sencilla de nutrir en profundidad cuerpo y mente.
Paso a paso: Smoothie de Mocha con Matcha, Café, Cacao y Coco
Este es mi “impulso” matutino o vespertino favorito, libre de culpa. Es antiinflamatorio, rico en antioxidantes y proporciona alimento cerebral en forma de la tríada de la función cognitiva: café, cacao y coco. Si lo prefieres, puedes sustituir el café por café orgánico descafeinado o solo usar cacao si lo vas a preparar para niños, reemplazando el líquido del café con más leche de coco. En la medida que te sea posible, asegúrate de que los ingredientes sean orgánicos y sin azúcar.
Ingredientes
- 12 oz (360 ml) de café orgánico recién preparado, caliente
- 1/2 taza de leche de coco entera sin azúcar
- 1/2 cdta. de matcha en polvo orgánico (o infusión concentrada de 3 bolsitas de té matcha)
- 2 cdas. de cacao en polvo orgánico sin azúcar (apto para bebida)
- 2–5 gotas de stevia líquida (o al gusto)
- Extracto de vainilla (opcional)
- Crema de coco sin azúcar (opcional)
Instrucciones
Coloca todos los ingredientes en la licuadora y mezcla a velocidad media durante unos minutos hasta que esté espumoso. Sirve en una taza y, si lo deseas, añade crema de coco por encima.
Rinde cuatro porciones.
Tu cocina, tu mejor aliada: más recetas y consejos de bienestar
Si te gustó esta receta y quieres descubrir más opciones para mejorar el estado de ánimo y las funciones cognitivas, te invito a explorar mis libros The Good Mood Kitchen: Simple Recipes and Nutrition Tips for Emotional Balance y Eat Right, Feel Right: 50 Recipes and Tips to Improve Mood, Sleep, Attention and Focus. En ellos aprenderás sobre alimentos y combinaciones que ayudan a alcanzar energía óptima, salud general y bienestar emocional —¡y además son deliciosos!
Recuerda que en tu cocina y en la alimentación puedes encontrar grandes aliadas para cuidar tu salud. Muchas veces no necesitas tantos suplementos ni medicamentos, sino pequeños cambios conscientes basados en la importancia de la nutrición natural.

¿Estás listo para avanzar en tu carrera?
Si quieres avanzar en tu carrera en medicina integrativa, explora mis cursos y certificaciones.